La Radio Televisión de Chipiona RTCH, ha tenido de
invitado a Miguelito en su programa “Chipiona de Pasión”, para acércanos a la
mirada de este pequeño cofrade.
Así que pasen, escuchen y vean…
La Radio Televisión de Chipiona RTCH, ha tenido de
invitado a Miguelito en su programa “Chipiona de Pasión”, para acércanos a la
mirada de este pequeño cofrade.
Así que pasen, escuchen y vean…
Ya nadie ofrece, ni promete soluciones razonables y
realizables, lo único que nos muestran y descubren es lo mal que lo hacen los adversarios.
Algunos políticos y seguidores se han convertido en
contertulios y asistentes de un programa televisivo de basura del corazón, y solamente sacan lo peor de lo peor…
Los políticos no tienen la función de entretenernos, sus cargos y ocupaciones es la de solucionar o por lo menos intentar que su cometido y
quehaceres sean por el que han sido elegidos.
Quizás yo sea aún algo “romántico” en los tiempos que
corren y en este tema puedo estar equivocado, y lo que realmente da votos y
poder, es insultar, despreciar y humillar al rival.
Está claro que la clase política de este país deja
mucho que desear….
Hay canciones que te gustan y se vuelven imprescindibles en la banda sonora de tu vida,
y además sin ninguna explicación, pues con este tema de “Rosas” de La Oreja de
Van Gogh, me pasó desde el primer momento que lo escuché, no es uno de mis
grupos favoritos, aunque tengo algunos de sus discos.
Es más si me preguntaras, no sé si esta canción es
optimista o pesimista, si es alegre o triste, creo que eso depende del estado de ánimo de cuando la escuches, pertenece al misterio y a la magia que produce la
música…
“Que
no importa si es muy tonto, soy así
y aún me parece mentira que se escape mi vida,
imaginando que vuelves a pasarte por aquí,
donde los viernes cada tarde, como siempre,
la esperanza dice quieta, hoy quizás sí…”
Hoy no tenía nada especial que celebrar, pero he tenido el detalle de invitar a mis amigos, en Casa Manolo – Peña “El Chusco”, hemos degustado estos magníficos langostinos frescos y recién cogidos en las ricas aguas de Chipiona.
El hecho que no sea practicante de ninguna
religión espero que no me convierta en una mala persona… En estos momentos no lo
necesito, pero a veces tengo la sensación que hay gente que les molesta mi conducta, lo he intentado pero no lo consigo, sigo teniendo la conciencia
tranquila y eso me da paz y sosiego, cuando deje de tener esas sensaciones, me
plantearé otras soluciones…
Ayuda, comparte, coopera, socorre, remedia, ampara, protege, defiende, acoge, apoya, acompaña, colabora, consuela, anima, ofrece, dona… el nombre que le pongamos a todo eso es lo de menos.
El Comando “Chusco” ha sacado hoy toda su artillería
pesada, la misión lo exigía así, la mudanza de nuestros amigos Isa y Emilio, de
casa a casa y tiro porque me toca, esperamos que ya se queden en algún sitio
quietos.
Toda la mañana dando portes por Chipiona, y encima con
calor infernal donde más de uno ya no sentíamos las piernas.
En el contrato de “amistad” a partir de ahora pondremos una cláusula que prohíba hacer ese tipo de tareas y trabajos, todo sea por el bien del cariño y afecto que nos tenemos, que por motivos más pequeños se han perdido camaraderías y compañerismo de toda la vida…
Siempre ha habido dos mundos: Ricos y pobres, poderosos y débiles, valientes y cobardes, valerosos y miedosos, listos y tontos, honrados y ladrones, verdugos y víctimas, vivos y muertos, héroes y olvidados, reyes y vasallos, resumiendo; los de arribas y los de abajo...
¿Otra vez Cádiz…? Y las que hagan falta, nos sobran los motivos para visitar “La Tacita de Plata”, a pesar que muchos de los lugares para ver están en estos momentos cerrados y son imposibles acceder por la pandemia, pero merece la pena ir…
Hoy el recorrido ha sido primero: La Catedral Vieja,
donde están expuesto todos los pasos que salen en procesión en dicho templo en
Semana Santa (Por segunda vez suspendida), un recorrido cultural y religioso, en un lugar con mucho encanto
y hermosura.
Luego pasó revista el mercado central, con una
degustación de chicharrones de Casa Curro y algo de beber, en la misma plaza de
abastos, un buen lugar en el que perderse.
Seguimos con el Museo del Títeres que se encuentra en
las mismas Puertas de Tierra, donde podemos observar títeres y marionetas de 23
países y de varias épocas y técnicas, una colección magnifica para pequeños y
mayores, la entrada es gratuita, también lo es en La Catedral Vieja.
Y para almorzar como siempre nuestro “Buda Feliz”, para
más tarde dar un gran paseo por la ciudad y olvidarnos del tiempo… Cádiz
siempre nos sorprende.
Una de las habilidades del ser humano es la de
complicarse la existencia, hace ya algún tiempo que llegué a la conclusión de
que hay individuos, que se pasan la mayoría del tiempo intentando blanquear su
imagen y no mostrarse como realmente son, y nos muestran una de cal y otra de
arena, la confusión está servida en bandeja de plata, sucia pero de plata.
Una moneda con su cara y su cruz, pero
intermitentemente, del tolerante y compresivo extremo al intransigente fanático.
La máscara en algunas ocasiones les aprieta y otras se
les afloja y les falla, y como último recurso apuestan todo, casi siempre a un
caballo cojo, y cuando pierden como es lógico, las culpas según él, la tienen
todo aquel que le rodea.
La vida sigue girando, solo cambian de hipódromo donde
tanto los equinos como los jinetes cada vez son menos acertados y profesionales.
Espero no tener un día que usar la técnica del blanqueo,
donde el carbón es blanco y la nieve negra…
Todos sus amigos estamos deseando volverlo a ver, que de alegría y felicidad desprende esa bolita de pelo, te queremos Lennon… Manuela vente yaaaaaaaaaaaaaaaa…
¿Y si la tierra fuera redonda? ¿Y si el hombre si
descendiera del mono? ¿Y si la tierra girara alrededor del sol? ¿Y si no somos
los reyes de la evolución? ¿Y si aún vivimos en la Edad Media y no lo sabemos…?
Está claro que siempre habrá más preguntas que respuestas…
¿Por qué hay algo en vez de nada…?
El hampa y los bajos fondos en estos momentos visten de
chaqueta, corbata y trajes caros y encima los seleccionamos y los designamos
nosotros levantando nuestras manos, ¿Le echamos el ojo a ellos o ellos a
nosotros? Qué más da…
Cambian de correas pero son los mismos canes, nos
ofrecen baratijas y bisuterías, y ellos se quedan con las gemas y las piedras
preciosas, los diamantes ruedan por el suelo pero ya sin brillos, perlas con
lustres pero falsas, topacios de espejuelos artificiales, rubíes imitados de cristal…
nos engatusan y nos embaucan, nos creemos que nos seducen y nos embelesan, pero
no es así, solo nos catequizan y nos adoctrinan, y nos dan muchísimo gato por
liebre… y nos conformamos con las migajas y encima dándoles las gracias.
¡Señoras y señores! El presentador nos anuncia que en la
pista del gran circo de la vida, llega el turno de los humanos adiestrados,
criados en jaulas y amaestrados: mayordomos, recaderos y algún ayudante de
cámara, todos ellos nutridos, cebados, pero sobre todo amansados… mientras el
látigo chasquea y restalla, el público se aplaude y vitorea a si mismo…
En los tiempos que corren defendemos ideas y conceptos
en los que ya ni creemos, solo lo hacemos por inercia y disciplina.
Hablamos de los problemas del mundo, pero nos callamos
con los de nuestro barrio, eruditos a mansalva, soluciones rápidas y con
abundancia, sin riesgo, ni seguridad, nos miramos y vemos lo fácil que es
discutir y parlotear…
“Cuando el ojo de una persona dice una cosa, su lengua otra y su corazón otra cosa distinta, estamos delante de un tipo de persona que no sirve para nada” Gandhi.
Aunque la etapa haya sido realizada con “trampa”, los
cerca de 20 kilómetros ya no nos lo quita ya nadie, salida a las 9:30 del puerto
deportivo de Chipiona, dirección a Sanlúcar por la vía verde, hasta llegar al
Camino de la Jara, llegando al Hospital Virgen del Camino, cruzando dirección al
bar restaurante “El Rancho”, con parada obligada por tercera vez en nuestro bar
preferido “La Cuestecita”.
A partir de ahí nuestro guía “espiritual” Sema entró en éxtasis, y nos ha
dado más vuelta que un pollo asado, no sé como lo hizo, cuando teníamos que volver para
Chipiona y veíamos cada vez más cerca Sanlúcar... ni el mago David Cooperfield en
sus mejores momentos había efectuado un truco tan especial y espectacular, teníamos el almuerzo
concertado para las 15:30 y después de varias horas de caminata cada vez estábamos más
lejos.
Hasta que el grupo se sublevó dando un golpe de estado y cogimos el mando, buscando la carretera nacional a la altura de la Venta “El Menuito”, que está a más de 10 kilómetros de el bar restaurante “Chamai”, donde ya nos estaban esperando.
Así que por primera vez hemos recurrido a los taxis, amordazamos y
atamos a Sema y lo metimos en el coche y a comer, menú de vigilia: bacalao al
pil pil y bacalao con garbanzos que estaba buenísimo.
P.D. No preocuparos por Sema esta noche lo soltaremos….
![]() |
"LA CUESTECITA" |
Cualquier causa es buena para volver a Cádiz, la de hoy era la de descambiar una sudadera en el Decathlon, podíamos haber ido al de Jerez o al del Puerto de Santa María, pero nos tira más el de la Plaza de las Flores de Cádiz.
Visita al kilómetro cero de la Vía Augusta - Camino de Santiago en la
iglesia que lleva su nombre, también la segunda parte de la exposición “Una
Historia de Fe”, la primera parte la visitamos la semana pasada en El Museo Provincial
de Cádiz y esta segunda en La Fundación Cajasol “Casa Pemán”, más tarde El
Museo de las Cortes de Cádiz, donde pudimos ver la maravillosa maqueta de la
ciudad, realizada en varios tipos de materiales, entre 1777 y 1779 y una gran
pinacoteca que allí se conserva, para terminar en el Centro Fundación Unicaja
donde está la muestra Arte Urbano – Urban Art VOL ll.
Y como siempre visita obligada al restaurante “El Buda Feliz”.